Tuesday, September 18, 2012

Pedagogía I: Eje III [2° Parcial]

EJE III

  1. Condiciones históricas del surgimiento de la escuela y del discurso pedagógico: la Modernidad como proyecto político, cultural y social.
  2. El Espacio escolar y control social: el aula como espacio de materialización. Simultaneidad; método; gradualidad; sistematicidad; jerarquía y arbitrario cultural.
  3. El pensamiento pedagógico de la modernidad: infancia y pedagogía; las ideas de Comenio, Rousseau y del postivismo en la configuración de este discurso.
  4. La Escuela Nueva: Antecedentes, tendencias e interpretaciones alrededor de este movimiento pedagógico.


1. Condiciones históricas del surgimiento de la escuela y del discurso pedagógico: la Modernidad como proyecto político, cultural y social.


[3d] La escuela en el paisaje moderno. Consideraciones sobre el proceso de escolarización [Pablo Pineau]



Entre el año 1880 y 1930, el mundo experimentó un proceso de gran expansión escolar que se desarrollaba  mientras al mismo tiempo se legislaba la educación básica y la escuela se volvía obligatoria. Durante aquel tiempo, la escuela era un símbolo característico de la época y era entendida como sinónimo de progreso. Cuestiones como el desarrollo social, el progreso económico, las prácticas políticas eran atribuidas al entonces novedoso sistema educativo.

Autores han explicado el fenómeno de la escuela como un desarrollo evolutivo de la humanidad. Algunos liberales sostenían que la escuela era un dispositivo de generación de ciudadanos y otros la entendían como un ámbito en donde diferentes procesos sociales como la socialización, educación y alfabetización eran llevados a cabo.

El fenómeno de la escuela llegó a conformarse como tal con la formación de una extraña amalgama de piezas, rupturas y reordenamientos, que son enumeradas en "Las 21 piezas de Pineau":

  1. Matriz eclesiástica: Se crea un espacio separado de lo mundano.
  2. Aparición del espacio cerrado como dispositivo institucional: La infancia es aislada de los adultos.
  3. Destrucción de otras formas educativas: Se desvaloriza la alfabetización familiar, la formación gremial y las instituciones precoloniales.
  4. Homología entre educación y escuela, y entre alfabetización y escuela: Para ello se destruyeron otras formas de alfabetización como la familiar.
  5. Ubicación en un espacio y tiempo especifico: Hay lugares destinados al estudio y otros al juego. Se definen ciertos días y épocas como más aptos para la enseñanza. Esto varía en función de factores como la climatología y la edad de los alumnos.
  6. Pertenencia a un sistema mayor: Cada escuela se encuentra dentro de una red denominada Sistema Educativo en donde se ordena en forma horizontal y vertical con respecto a otras instituciones. En este sentido, hay niveles primarios y secundarios y variadas jerarquizaciones que dan lugar a operaciones de competencia, subordinación, complementación, etc.
  7. Constitución de la disciplina y el campo pedagógico, y su reducción hacia lo escolar: La ruptura con la escolástica en la modernidad permite el surgimiento de un método de enseñar que se vuelve objeto de un nuevo campo de conocimiento: la pedagogía. En este contexto también aparece la didáctica con pensadores como Cormenio.
  8. Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas: Aparición del método escolar, el docente como portador de conocimientos, de escuelas normales y formación de pedagogos.
  9. Constitución del colectivo docente como "sacerdote laico": Condiciones laborales deficientes. Feminización de la profesión docentes.
  10. Definición de un estatuto específico de la infancia: La infancia es comprendida como el periodo de formación de excelencia.
  11. Establecimiento de la relación asimétrica maestro-alumno: El maestro es superior al alumno porque porta conocimiento.
  12. Generación de dispositivos específicos de control de los "cuerpos dóciles": Esto se refiere a elementos como el pupitre, la individualización, la asistencia obligatoria, formaciones, etc.
  13. Institucionalización de la escuela obligatoria como mecanismo de control social: Hay un disciplinamiento de la infancia y la escolarización es considerada como única vía a la civilización.
  14. Realidad colectiva: Se empieza a enseñar a grupos grandes de niños permitiendo un menor costo económico y al mismo tiempo un estimulo de prácticas educativas sólo posibles en este contexto: el trabajo grupal, la competencia, castigos individuales, etc.
  15. Sistema de transmisión de saberes íntimamente vinculado al funcionamiento disciplinario: Tienen su lugar los exámenes y evaluaciones y se estimula la competitividad con, por ejemplo, el privilegio del paso a la bandera; el orden y silencio son condiciones.
  16. Establecimiento de los "saberes elementales": Tales saberes son las llamado "tres R": lectuRa, escrituRa y calculo, como también la religión que en conjunto funcionan como elementos necesarios para cualquier aprendizaje posterior.
  17. Prácticas y currículos altamente uniformes: Se destaca el paralelismo en el abordaje de temas en las distintas escuelas de un mismo sistema.
  18. Predeterminación y sistematización de los contenidos: La escuela elabora una selección de contenidos que considera necesaria de ser impartida en forma sistemática.
  19. Sistemas de acreditación, sanción y evaluación escolar: Se empieza a acreditar la tenencia de un cúmulo de conocimientos por medio de diplomas de egresado, por lo que se convierte en un tamiz de clasificación social. El examen se convierte en práctica continua.
  20. Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar: La escuela genera su currículo como selección de conocimiento, descontextualizando de su universo de producción y aplicación.
  21. Generación de una oferta y demanda letrada específica: Elementos tales como libros, guías, materiales didáctico son demandados por el sistema escolar.

Las 21 piezas de Pineau permiten describir eficazmente que la constitución de la escuela fue un fenómeno caracterizado por su naturaleza disruptiva, problemática y de una evolución que no fue ni lógica ni natural.

Emmanuel Kant, filósofo alemán y unos de los pensadores más influyentes en el desarrollo de la escuela, trazó los límites internos y externos de la educación manifestando que sus constitutivas son el cuidado, la disciplina y la instrucción, y que es con ellas que el educando desarrolla su razón y pasa de niño a hombre. De este modo, Kant observa a la infancia como el mejor momento para ser educado; proceso que se extiende hasta que el niño pase a ser un adulto padre y sea él quien deba educar.

Durante el siglo XIX la escuela será apoyada por todos los grupos sociales. En este tiempo, la educación se entremezcla con el liberalismo, el positivismo y la pedagogía, conformando de este modo una nueva pedagogía llamada Pedagogía Triunfante. Esta nueva pedagogía se caracteriza, por un lado, por la hegemonía de la ciencia introducida por el positivismo. Por otro lado, sumida en un marco liberalista, la educación se convierte tanto en un derecho como en una obligación en un círculo conformado por el ciudadano y la sociedad, dando lugar a las dos mayores contribuciones del liberalismo: el estado docente y la obligatoriedad escolar. El liberalismo también aportará otros dos sentidos educativos: el nacionalismo y la meritocracia. El primero buscará una unión de elementos comunes como la lengua, la cultura, tradiciones etc. La meritocracia, por su parte, permitirá la concreción del éxito basado en la capacidad individual y no por cuestiones de linaje.


La científicidad introducida en el positivismo permitió que la pedagogía se interrelacionara con la psicología, que a su vez, tendió lazos con la biología y en algunos casos con la química. Con estas disciplinas como herramientas, y basados en un darwinismo social, se establecía quienes triunfarían en el terreno educativo y quienes no tenían esperanzas, resultando que se tratara a los no aptos como organismos menores y enfermos, y a los aptos como superiores y sanos.

Más adelante en el tiempo, Emile Durkheim se encarga de generar la teoría para un modelo que comprendió la educación como un fenómeno de control social homogenizador. En este contexto, se crea un "triangulo didáctico" conformado por:
_ Alumno pasivo y vacío que debe controlar su cuerpo y formar su mente.
_ Docente metodológico, reducido a una "maquina enseñante".
_ Un saber experimental y acabado.

De esta forma Durkheim complementa lo aportado por Kant y asienta la escuela como forma educativa moderna por excelencia.

[3b] La Invención del Aula: Una Genealogía de las Formas de Enseñar [Dussel / Caruso]



El Aula Nace, el Rol de la Religión como Partera

En el comienzo de la escuela elemental, prácticas tales como leer, escribir, contar u operar no estaban incluidas en los planes de estudio porque se decía que, en realidad, éstas debían ser aprendidas en el interior de la familia. La verdadera razón de ser de la escuela en aquel entonces estaba ligada a la enseñanza de Teología y a la formación de eclesiásticos.

  • (Pre) historia: una mirada al final de la edad media
Previamente a la aparición de la escuela elemental (una invención moderna), las universidades ya desempeñaban un rol central en las ciudades más importantes. Al principio, estas era ambulantes y funcionaban temporalmente en instituciones eclesiásticas o casas particulares. Sin embargo, con el correr tiempo, dejaron de ser móviles ya que era conveniente proveer de pensiones a las instituciones eclesiásticas para que los estudiantes provenientes de zonas lejanas puedan tener un lugar en donde hospedarse. Así, la arquitectura de los colegios se hizo más compleja; se añadieron espacios de oración, claustros y aulas. En este contexto, los estudiantes eran sometidos a una vida de fuerte sujeción religiosa, lo cual hizo que se empezara a pensar al internado como el ámbito ideal de aprendizaje.

Las instituciones educativas albergaban tanto adultos como niños, aunque estos espacios, sin embargo, no estaban diseñados para la educación infantil, debido a que no había un método específico para ellos. No obstante, en una reacción sin precedentes durante el siglo XV, la sociedad empieza a adquirir una nueva sensibilidad hacía los niños. Este fenómeno tiene lugar en el escenario de una Europa que se dividía en confesiones.

  • La división en confesiones y surgimiento de la escuela
En una sociedad convulsionada por una serie de eventos extraordinarios como el descubrimiento de América, la creciente urbanización y la aparición del saber científico, el cristianismo fue propenso a sufrir una ruptura que dividiría a Europa en dos partes: Por un lado estaba aquellos que apoyaban a La Iglesia Católica tradicional, y por otro, aquellos que estaban a favor de Protestantismo.

En 1517, Martín Lutero, con su publicación Las 95 Tesis Contra Prácticas y Creencias de la Iglesia, fue el iniciador de la división del Cristianismo en confesiones. El punto más conocido de la demanda de Lutero fue la práctica de la confesión porque en aquella época el perdón de la iglesia se compraba. Frente a esto, él sostenía que la fe era una cuestión de consciencia individual y que cada uno era supervisor de sus propios actos. En secuencia con esto, Lutero llamó a la reflexión mediante la lectura de la biblia .

El éxito de sus planteamientos dio nacimiento a la Reforma Protestante, cuyos integrantes creían que la salvación era responsabilidad de cada uno y no de terceros. Esta nueva forma de autoridad individual, que reemplazaba a la de la Iglesia, tuvo una aceptación muy prolongada en gran parte de Alemania, Francia, Suiza y Holanda.

Este proceso se denominó Reforma y Contrareforma que junto con los demás eventos importantes para la época como el descubrimiento de América, la urbanización y el apogeo de la ciencia, movilizó a la Iglesia Católica a emprender grandes campañas de "moralización" con el fin de lograr nuevas formas de obediencia. Frente a estas circunstancias, la Pedagogía se presentó como una herramienta poderosa para la tarea de gobernar las almas; ella podía responder a la pregunta de cómo hacer para que la gente se haga más creyente. Curiosamente, y en respuesta a esa pregunta, la Iglesia Católica se adhería al pensamiento de su adversario, Lutero, quien decía que la lectura era la mejor forma de conectar al creyente con la divinidad. Esta reflexión, fue por entonces, el mejor argumento para intentar desarrollar una nueva institución: La escuela masiva

El protestantismo dio un gran impulso a la escolarización y en particular a la Pedagogía, con la cual se centraban a propagar su prédica a las amplias masas. La escuela se estructuró acordemente a una sociedad que era promovida a ser "a imagen y semejanza" de las escrituras cristianas. Los Clérigos y Laicos egresados de estas escuelas difundieron por todo Europa los nuevos métodos de enseñanza basados en una organización secuencial de conocimientos

En un intento por recuperar el terreno perdido, la confesión Católica también reaccionó ante el desafío de atraer fieles. En efecto, resolvieron que para alcanzar su objetivo, no bastaba con predicar, confesar, catequizar, sino que el verdadero instrumento de dominación de las almas era la educación de la juventud. Para ello el catolicismo fundó un nuevo orden dentro de la Iglesia que se denominó Compañía de Jesús, que más tarde serían aludidos como Jesuitas y como una entidad caracterizada por su labor en la educación.

  • El poder pastoral
Hacía finales de la edad media, el aula comienza a adquirir forma, pero las cosas que debían pasar adentro de ella estaban aún en gestación. Ante la pregunta de cómo dirigir, enseñar y gobernar a los alumnos, surgían dos modelos: el militar y el pastorado. El primero era basado en una militarización particular, el segundo era proporcionado por las tradiciones religiosas que tendían a tratar a los niños como "rebaño". Esta visión del niño dotaba al pastor de un liderazgo particular y un poder que regía en los hombres y no sobre un espacio o lugar físico. Este poder yacía en la fuerte noción de obediencia que subordinaba a los alumnos con el pastor.

Por leer:

[3a]

[3c]

[3e]

[3f]

[3g]

Monday, September 10, 2012

Translatology II: 4th Mid-Term Exam

Mark Newmark
  • Functional sentence perspective
  • Lower units of discourse
  • Idioms


Functional sentence perspective

Functional sentence perspective studies the arrangement of the elements of a sentence in terms of its linguistic, situational and cultural context, and thus determines their function within the paragraph and the text. This approach is mainly focused on the theme/rheme interplay, described whilst taking into account the communicative dynamism, which is, by the way, what pushes the communication forward.

The theme is the starting-point of a communication and it is already known by the addressee. The rheme, on the other hand, is the set of elements which convey the new information, and therefore carries a greater amount of communicative dynamism because it helps the communication to keep continuing. Theme in English is often signaled by a definite article, a determiner, or a generic term; rheme by an indefinite article, a determiner, or a specific term. Elements that are neither theme or rheme are transitional.

Since one normally moves from the known to the unknown, the latest elements of a sentence are the ones with the higher degree of communicative dynamism. However, for some reason sometimes the word order is altered by putting a rhematic word at the head of a sentence, especially for the purpose of emphasizing. This procedure needs to be correctly preserved in translation, so the translator has to establish his priorities by considering the text as a whole.

The Lower Units of Translation

Mark Newmark points out that, in fact, all lengths of language can be considered as units in the course of translation. The units of translation described by this author are the text itself (no matter if it consists of one word or one sentence), the chapter or section, the paragraph, the sentence, the clause, the group, the collocation, the word and the morpheme. Each of them plays a different functional role within the text; thus, words and collocations (including the idiom and the compound) have a lexical function, clauses and groups have a grammatical function, and paragraphs, sentences and the text contribute a notional value. 

However, the natural unit of translation as well as  of comprehension tends to be the sentence. Within a sentence, transpositions and clause rearrangements are common if the FSP is not infringed, and there is a good reason for them. Additionally, unless a sentence is too long, it is unusual to divide it; if it is unusually short, it is likely to be for a special effect. Needless to say, if long sentences are a part of a writer's style in an expressive text, they have to be preserved.

In the translation of these units, one has to be consciously aware of the grammatical and lexical aspects, while making sure that the FSP is preserved where important. However, operatively, most translation is done at the level of the smaller units (word and clause), leaving the larger units to work automatically, until a difficulty occurs or the revision starts.

Idioms

An idiom is a semantic expressions that consists of a group a words whose meaning cannot be deduced from their individual components, but from the unit as a whole. They are frozen patters of language because they allow little or no variation in form.

Idioms are particularly problematic in translation because, in one hand, they challenge the translator's ability to recognize and interpret them correctly. And, on the other hand, they pose difficulties involved in the rendering of their various layers of meaning that idioms convey into the target language.

The first difficulty that a translator comes across is being able to recognize that he is dealing with an idiomatic expression. Some idioms are more easily recognizable than others, and this is so because they include expressions which violate truth conditions, such as get under someone's skin or It's raining dogs and cats, or because they seem ill-formed as they do not follow grammatical rules, for example trip the light fantastic, by and large, etc. Generally speaking, the more difficult an expression is to understand and the less sense it makes in a given context, the more likely a translator will recognize it as an idiom

Furthermore, there are two cases in which an idiom can be misinterpreted if one is not familiar with it. First, when it seems transparent because it offers a reasonable literal interpretation, but it is actually the idiomatic meaning the one which plays a role in a certain context. A translator who is unfamiliar with the idiom in question may easily accept the literal interpretation and miss the play on idiom. Secondly, when an idiom in the source language has a very close counterpart in the target language, which looks similar on the surface but has a totally or partially different meaning.

Thursday, September 6, 2012

Grammar II: 2nd Mid-term Exam

Structural Grammar is the approach by which utterances are analyzed in terms of its syntax. It assumes that linguistic entities are made up with small components: sentences are made up with words, which in their turn, are made up with morphemes whose components are phonemes.
Structural Grammar analysis is carried out by first identifying the immediate constituents of a construction or a sentence. ICs of any construction are connected by means of one of five grammatical ties:

  1. Coordination: In coordination, the ICs are syntactically equal. They are coordinated with or without a conjunction and in diagramming an equal sign is placed in between the ICs in question. [+1a]
  2. Predication: It is the relationship between a subject and a verb with its complements and modifiers. [+1b]
  3. Modification: It is the grammatical tie that takes place between an adjective and its noun, or a verb and its adverb. It also happens when an adjective modifies a phrase or when a and adverb modifies a clause. In this context, it is useful to consider the "head" of a construction, which is the single word that gets modified, the word that could stand by itself. [+1c]
  4. Subordination: In subordination, functions words play an important role. They subordinate one construction to another. In this way, we can talk about subordination by preposition, by a subordinating conjunction, by a relative pronoun. [+1d]
  5. Complementation: It has to do with completing the meaning of a verb. There are five types of complementation, which are: direct object, indirect object, objective complement, relative object, and subjective complement. It is important to consider that "verbals" (participles, gerunds and infinitives) take complements as well.

Structure Words

There are four large classes of structure words: determiners, prepositions, conjunctions and pronouns.

>Determiners: They all patter with nouns, and operate like a signal that one is coming. We can further divide them into
>>>Regular Determiners:
  • articles: the, a.
  • demonstratives: this, that, these, those.
  • quantitatives: all, some, much, several, few, any.
  • distributives: each, either, neither.
  • possessives: my, yours, his, her, our.
>>>Predeterminers: They are words that generally occur before articles, demonstratives or genitives. For example: all, both, only, just, half.
>>>Postdeterminers: They are generally placed after an article or other determiner.
  • cardinals: zero, ten, two.
  • ordinals: first, second, third.
  • quantifiers: much, several, some, any, etc.
  • phrasal quantifiers: a lot of, a number of, etc.

Noun Clusters. Modifiers before the headword. Premodification

_Determiners and Adjectives are the most common kind of noun cluster.
_Nouns 
_Verbs: "ing" verbs, naming the action the noun is doing: "running water"; "ed" verbs, naming the action the noun undergoes: "wounded soldier"
_Adverbs is also possible but not too frequent: "the above mention" 

Noun Clusters. Modifiers after the headword. Postmodification

_Adverbs: Not all adverbs can post modify a noun; they are usually adverbs of place "a tree outside". 
_P-groups modify a noun by means of a preposition and relate the noun with which they form a unit to the one its modifies: "The house of my mum" ("my mum" is related to "house".)
*Often many question arise as to whether certain words are adverbs or prepositions. They are preposition when followed by a noun with which they form a unit, and they are adverbs when they answer where, when, how, or to what degree.
_S-groups: They take a noun and introduce it to a larger pattern. For example: "The man at the back who was smiling" (at the back: P-group; who was smiling: S-group)

Verb Cluster

Most of the times, verbals, as nouns, occur in the company of other words that modify them. These words are:
_Adverbs, which are the most common modifiers of verbs.
_S-groups, which  are somewhat different from those that occur in noun clusters, since they are introduced by a different set of subordinator, such as: because, while, if, after, before, when.

Function Units in Sentence Patterns

Function units are the positions occupied by words in the basic patterns, so we talk about F.U. subject,  F.U. object,  F.U.  noun modifier,  F.U.  verb modifier,  F.U.  sentence modifier.

Meanings of Function Units
>Subject
1. Doer of the action: "I take the bus every morning."
2. That which is described: "It seemed tiring."
3. That which is identified: "He became my friend when he married my sister".
4. Undergoer of the action (passive voice) "The report was written by him."

>Complement
1. That which identifies the subject: "He is a doctor"

>Object
1. Undergoer of the action: "The dog bit him"

>Verbs modifying nouns
1. The action that the noun is doing (ing form): "running water"
2. The action that the noun undergoes (ed form): "wounded soldier"

Verb Clusters in the Different Function Units

The most common position for a verb cluster is the predicate. However, non-finite verb clauses may occur in any of the different positions: noun modifier, sentence modifier, parts of P-groups, subjects, objects, complements etc.

 >Verb clusters as noun modifiers
Besides the "ing" form which is very common, the "ed" form and "to" infinitive may occur as well. Examples of "to" infinitive: "He has a dream to become a singer." "They had a desire to have kids one day."

>Verb clusters as parts of P-groups
"He was accused of committing the crime"

>Verb clusters as sentence modifiers
Amazed by the events, she left the room.

>Verb clusters as subject, object, or complement
Being your own boss is very delighting.

Determiners

Determiners are function words used to specify the kind of reference a noun has. They vary in accordance to the noun they occur with, that is, if whether the noun is known or unknown to the addressee, or whether it is singular, plural or uncountable. The different types of determiners are the following:
  • Articles: They are the most common determiners. They signal definite or indefinite meaning with the and a respectively. Sometimes no article happens before a noun, as with uncountables, and in such cases it is accurate to refer to it as zero article.
  • Possessives: They express possession and make a noun definite. The possessives are: my, our, your, his, her, its, their.
  • Demonstratives: They specify whether the noun is singular or plural, and whether it is near or distant in space or time. They are widely used to make reference either backwards (anaphoric reference) or forwards (cataphoric reference) within a text.
  • Quantifiers: They describe the quantity or amount of something. Some of them are: all, both, every, each, many, little, few, etc.
  • Numerals: They divide into Cardinal Determiners (like one, two) and into Ordinal Determiners (like first, second).