Tuesday, June 25, 2013

Didáctica: 2nd Parcial

1. Realice un cuadro en el que coloque las principales características de los tres enfoques de la enseñanza propuestos por Fensertmacher, atendiendo a la triada pedagógica Alumno-Docente-Contenido











2. Realice un breve recorrido por el término Curriculum. Mencione las diferentes concepciones y usos del mismo ¿Cómo define Stenhouse el Curriculum?

3. Desarrollo sólo la primera concepción desde la perspectiva pedagógica de curriculum: el curriculum como modelo de práctica. Opcional A: puede desarrollar brevemente en qué consiste la aplicación de la primera concepción pedagógica de curriculum. Opción B: puede desarrollar brevemente en qué consiste la segunda concepción pedagógica de curriculum: el curriculum como proyecto de elaboración colectiva.

4. Desarrolle la perspectiva sociológica: el curriculum en una compleja realidad socializadora. Brinde un ejemplo de curriculum oculto y de curriculum nulo.

5. ¿Cuál es el papel de la política curricular en el curriculum? ¿Cómo se entiende el curriculum prescripto? Desarrolle las tres primeras funciones del curriculum prescripto.

Saturday, June 8, 2013

Didáctica: 1° Parcial

1. Desarrolle los hitos históricos de la Didáctica ubicando autor, año y focalización del momento histórico. Desarrolle uno de los debates y alguna de las consecuencias.
Como primer hito histórico podemos mencionar a la Didáctica Magna (1657) de Comenio, que basada en premisas de armonía con la naturaleza, buscaba que la enseñanza  a través de métodos y de la organización de reglas fuera eficaz.

Herbart en el siglo XIX apuntó al desarrollo de los pasos formales de la enseñanza, enfatizando el proceso de la instrucción como transmisión del saber.

Así mismo, en el siglo XX con aportes de Montessori, Decroly, Freire y Freinet se configura el enfoque de la escuela nueva. La expansión de la escolaridad pública, el liberalismo político y los avances del conocimiento de la psicología del desarrollo facilitaron la concreción de experiencias significativas en el campo didáctico.

Otro hito es el que se da con el desarrollo de la didáctica como expresión de la tecnocracia, gracias a las conclusiones derivadas de la psicología conductista y a la expansión de la planificación eficientista. Con este suceso se fortalece las metodologías basadas en el objetivismo y la eliminación simbólica del sujeto.

2. Realice un análisis comparativo entre las principales definiciones de la Didáctica planteadas en el texto de Ferrari y Sáenz. Desarrolle los tres enfoques en el campo de la investigación didáctica.
• Según Díaz Barriga (1998) la didáctica es una disciplina muy peculiar que se estructura para atender los problemas de la enseñanza en la situación de acción didáctica del aula.

• Así mismo, para Feldman (1999) la didáctica es una disciplina volcada de diferentes maneras hacia el campo práctico de la enseñanza, que produce una gama variada de conocimientos y abarca principios teóricos, modelos comprensivos, reglas prácticas, y métodos y estrategias articuladas de distinta índole.

• Para Litwin (1999) la didáctica se entiende como teoría acerca de las prácticas de la enseñanza significadas en los contextos socio-histórico en que se inscriben.

Alvarez Méndez (2000) define a la didáctica como el conjunto de actividades que, organizadas por el enseñante, favorecen la adquisición de saberes culturales por parte del estudiante.

Llevando a cabo un análisis comparativo entre las cuatro definiciones plateadas, se puede decir que  Díaz Barriga y Feldman coinciden en calificar a la didáctica como una disciplina.

Así mismo, la definición de Díaz Barriga  designa a la didáctica como estructura diseñada para atender los problemas de la enseñanza, mientras que  Litwin  la observa como teoría de las prácticas de la enseñanza. Otro punto de divergencia entre estos autores es que el primero sitúa su definición en el contexto físico del aula, mientras que segundo lo hace en el contexto socio-histórico.

Para Alvarez Méndez, la didáctica es un conjunto de actividades que favorece la adquisición de conocimientos, mientras que para Feldman la didáctica produce conocimientos.

Haciendo referencia de los enfoques de investigación didáctica Contreras (1990) señala los siguientes:
Enfoque positivista: es de naturaleza instrumental y lleva a cabo experimentos con el fin de producir conceptualizaciones, que a partir de variables, se puedan aplicar cuando se desarrolla una situación de clase.
Enfoque interpretativo: estudia cualitativamente a los sujetos de la didáctica. Describe la interpretación de lo que ocurre en la situación de acción didáctica.
La didáctica como ciencia aplicada: con aportes de la sociología y psicopedagogía, intenta integrar la teoría con la práctica. La reflexión es el mejor modo para perfeccionar la acción didáctica

3. A qué refiere cada generación de la didáctica. En cuál de ellas se hace presente la dimensión prescriptiva-normativa y la explicativa-comprensiva.
Jean Paul Bronckart (1989) distingue tres generaciones de didácticas:
Didáctica tradicional: En la disciplina de este contexto existe una confusión entre el enseñar y el aprender. El didacta es un erudito que trabaja con contenidos conceptuales a través de una metodología conductista. Así mismo, este tipo de didáctica busca la aplicación de las ciencias al campo pedagógico.
Didáctica congnitivista: Los contenidos conceptuales siguen siendo predominantes a la hora de enseñar. La enseñanza es planteada como una resolución de problemas o tarea cognitiva a la que se enfrenta el estudiante. No considera el estado socio-histórico del estudiante.
Didáctica de nueva dimensión: Los conocimientos específicos de distintas disciplinas son utilizados para elaborar estrategias de acción.

 La característica prescriptiva-normativa es la que ordena y regula a través de verbos como "debe" y "tiene" para determinar propósitos y métodos de enseñanza, y se encuentra en la didáctica tradicional. El aspecto explicativo-comprensivo que busca explicar el por qué de los fenómenos que acontecen en el aula está presente en la didáctica congnitivista.

4. Desarrolle la enseñanza como práctica social, humana, histórica, política e intencional. Establezca una diferencia entre la definición genérica de la enseñanza eficaz y la buena enseñanza desarrollada en el texto el Saber didáctico de Camilloni.
La enseñanza es una práctica social porque implica necesidades, funciones, determinaciones que exceden las provisiones individuales; es humana porque implica relaciones de comunicación y compromiso moral; es histórica porque se contextualiza en un tiempo y lugar determinado; es política porque comprende un proyecto de política educativa; es intencional porque tiene propósito y porque requiere un objetivo y un proceso sistemático. 

Según Mager, la enseñanza eficaz es aquella que logra cambiar a los alumnos en la dirección deseada y no en una no deseada. Este autor sostiene que si la enseñanza no cambia a nadie no puede ser considerada eficaz. Por otro lado, Fenstermacher afirma que la buena enseñanza es aquella cuyo contenido a transmitir es éticamente justificable, moralmente aceptable y a la vez está inspirado en buenas acciones.

5. Cómo se concibe la enseñanza en el texto de Paulo Freire. Identifique las características que se plantean, las perspectivas técnicas y la críticas respecto de la enseñanza; mencione el papel del docente en cada una de ellas.
Paulo Freire concibe a la enseñanza como un proceso en donde el enseñar y el aprender van de la mano. Una característica de este proceso es que no solo aprende el aprendiz, sino también el educador, quien con una postura humilde puede disponerse a repesar lo pensado y revisar sus posiciones.

Otra característica a tener en cuenta es que debido a la responsabilidad ética, política y profesional del educador, éste debe capacitarse y graduarse para poder ejercer su profesión. A partir de entonces, el análisis crítico sobre su práctica y la capacitación nunca terminan.

Freire sostiene que el acto de estudiar siempre implica el de leer, el cual es una opción inteligente, difícil, exigente, pero gratificante. Según él, se lee la palabra pero también se lee el mundo.

A partir de la lectura se busca la comprensión. Esta será tanto más profunda en cuanto más capaz se sea para asociar con ella la experiencia escolar. La comprensión exige la actividad intelectual de pasar de la experiencia sensorial de lo cotidiano a la generalización que se opera en el lenguaje escolar.