Wednesday, November 14, 2012

Pedagogía: Final

Eje I

  1. Aproximaciones al concepto de Pedagogía.
  2. Su relación con otras áreas de saber que contribuyen al estudio de la educación.
  3. Sus características, categorías y problemas.
  4. Saber pedagógico y conocimiento pedagógico.
  5. La Pedagogía como práctica.

1.  Aproximaciones al concepto de Pedagoa

Dussel y Caruso plantean una mirada histórica sobre la Pedagogía, a partir de la cual analizan la "metamorfosis" de su significado a través del tiempo, llegando al concepto actual y especificando su función. De este modo, ellos señalan el cambio de significado del concepto de Pedagogía tomando como punto de partida el comienzo de la edad moderna en el 1500. En ese entonces, se hacía una distinción entre el pedagogo, entendido como "el ayo que cría al niño", y el pedante, "maestro que enseña a los niños". Hacía 1737, el significado del pedagogo se modifica y es entendido como guía o conductor. Pero ya para el año 1788 la Pedagogía se acerca a lo que hoy conocemos como "maestro". Sin embargo, no es hasta el año 1996 que aparece el concepto más natural con respecto a la actualidad, el cual define a la Pedagogía como "el arte y ciencia de enseñar y educar a los niños".

Estos autores, entonces, definen a la Pedagogía actual como un saber sistemático -ciencia- y como un saber más localizado, específico, informal -arte. Por un lado pretende ser una ciencia que se pueda probar con métodos de validación y estándares compartidos. Pero por otro lado, la Pedagogía es un arte si por ello entendemos una estructuración personal o una sintonía específica con la situación que se tiene adelante.

En cuanto a su función, la Pedagogía se encarga de enseñar y educar, siendo esta última una actividad más abarcadora que la de enseñar puesto que incluye preceptos acerca de las malas palabras, la sexualidad, las formas de vivir, etc. mientras que el enseñar sólo se limita a una a situación de enseñanza concreta. Entonces si bien se puede decir que la Pedagogía tiene mucho que ver con la escuela que es donde se lleva principalmente la práctica de la enseñanza, es cierto también que la excede.

2. Relación de la Pedagogía con otras áreas del saber que contribuyen al estudio de la educación

La complejidad del proceso educativo ha planteado durante mucho tiempo si sólo la Pedagogía debe ocuparse del estudio de la educación o si existen varias ciencias con tal objeto. En este sentido existen tres posturas:
  1. Una de ellas afirma que la Pedagogía es la única disciplina merecedora del nombre de "ciencia" y que los demás saberes son ramas de ella.
  2. Otro grupo de autores considera a la Pedagogía como una ciencia principal  que es acompañada por otras "ciencias de la educación" que no tienen un carácter independiente con respecto a la Pedagogía.
  3. Un tercer grupo avala la existencia de diversas ciencias de la educación con carácter definido e independiente, pero con un objeto de estudio compartido el cual es la educación. Ésta, a su vez, es atendida desde diferentes puntos de vista por cada una de las Ciencias de la Educación. 

Desde otro punto de vista, a partir de la influencia del Iluminismo sobre la Pedagogía, representantes como Herbart, Kant, Durkheim y Dewey eran proclives a ver la Pedagogía como la única ciencia de la educación. Sin embargo, a finales del Siglo XX, tras la segunda guerra mundial, las Ciencias Humanas coinciden en que la educación debía ser un espacio tratado por sus propios campos de estudio. De este modo, las Ciencias Humanas integraron a sus disciplinas cuestiones que eran tradicionalmente estudiadas por la Pedagogía, como por ejemplo, el caso de la Psicología que se apoderó del estudio de cuestiones como la del rendimiento escolar, entre otras. A estas subciencias provenientes de las Ciencias Humanas cuyo punto en común es su dedicación a la educación, se las denominó Ciencias de la Educación.

La aparición de estas ciencias y sus efectos en la Pedagogía es interpretada de distintas maneras:
  • Una postura reivindica a las C.E. al considerarla como un avance, cuyo sustento epistemológico es mayor que el de la Pedagogía por si sola. Sin embargo, algunos señalan que de este modo la Pedagogía asume un estatus menos preciso, resultando en una suerte de "filosofía de la educación".
  • Colom Cañellas y Nuñez consideran que las C.E. posibilitaron un aumento en conocimientos acerca de la educación, que no se hubiera logrado desde el tratamiento general que les daba la Pedagogía.
  • Filloux sostiene que el paso de la educación a las C.E. representa una descentración radical de los problemas pedagógicos. Considera que el pedagogo se preocupa por mejorar la práctica educativa, mientras que las C.E. se orientan a la construcción del saber a una investigación fundamental del hecho educativo.
  • Otra postura pertenece al Grupo de Historia de la Práctica de la Pedagogía, proveniente de Colombia, el cual sostiene que las disciplinas de las C.E. se ocupan de la educación utilizando nociones y conceptos propios de sus respectivos campos de estudio. Por ende, el saber pedagógico se ve disgregado y en crisis, producto de la multiplicidad de objetos pertenecientes a las nuevas disciplinas.

3. Categorías, características y problemas

Categorías

> Los fines de la educación
Según Zambrano Leal los discursos Pedagógicos siempre remiten a los fines fundamentando el por qué y para qué enseñar. En este marco, la educación es vista como la encargada de la formación de las nuevas generaciones y como proceso de humanización, logro de autonomía, inteligencia y solidaridad. Por otro lado, la Pedagogía se propone a develar los fines de la educación, oponiéndose a la transmisión de los saberes sin sentido, asumiendo al aprendizaje como una cuestión de filosofía, política y cultura.

> Los sujetos
Rousseau en su obra Emilio instala al niño como principal sujeto de la Pedagogía, el cual es un ser diferente del adulto, por lo que debe ser educado acorde a sus características y posibilidades. En conexión con esto, Narodowski argumenta que al final de la edad media apareció una nueva sensibilidad hacía el niño, haciendo que éste sea infantilizado: se lo empieza a cuidar y vigilar más. De este modo se define el destinatario principal y por tanto una categoría central en el estudio de la Pedagogía, que también incluye al docente como sujeto. Más contemporáneamente se incorporaron el adolescente, el adulto y la tercera edad como sujetos de la Pedagogía.

> El vínculo pedagógico
Según Estanislao Antelo, el vínculo pedagógico implica, por un lado, una conexión con el otro, y por otro lado también implica forzar el comportamiento del sujeto para promover su transformación en el contexto de una relación asimétrica (el docente posee una autoridad basada en un conjunto de saberes que el alumno no tiene). A pesar del elemento de autoridad que diferencia al docente del alumno, el dialogo tiene que estar presente debido a que la enseñanza se sustenta de un proceso de comunicación. Este vinculo debe estar forjado con bases de comprensión mutua, disposición a escuchar, a poner a prueba y recorrer las limitaciones y prejuicios de las partes.  Sin embargo, según Basabe y Cols, el alumno tiene la libertad para resistirse a los intentos de influencia que sobre él se quiere ejercer.

> La transmisión
La transmisión caracteriza y da sentido al vínculo pedagógico. Diker señala que la transmisión ofrece una herencia que puede ser transformada, resignificada y hasta manipulada en el plano de la cultura, de tal forma que represente una dinámica de continuidad/discontinuidad, conservación/cambio en el individuo o en lo social. Los lazos culturales son el resultado y efecto del proceso de transmisión, sin el cual éstos no podrían conformarse. Dentro del campo de la Pedagogía, ese lazo social se ve en uso en la educación escolar, que surge con la modernidad y resuelve el problema de la transmisión a escala masiva.

> El orden institucional
Según Zambrano Leal la Pedagogía es un saber que esta encarnado en los dispositivos, los cuales son entendidos como la acción de la institución, del sujeto, de la verdad, por nombrar. A su vez, un dispositivo es el objeto, el método, la técnica del discurso con el que la pedagogía se propone a enseñar en el marco de la escuela.

> El método
Rousseau sostiene que hay una estrecha relación entre la concepción del hombre y el método. Es decir, la cuestión del método de la enseñanza ha sido presentado en función del conocimiento que se tiene del hombre. El método es el soporte de la Pedagogia como saber concreto, sin el cual, ésta no existiría.

Características

> Carácter normativo y prepositivo
Según Pasillas el discurso pedagógico se compone de dos tramas: normativa y otra prepositiva las cuales se orientan a superar la educación existente conforme a lo que se considera deseable para el individuo y la sociedad. La normatividad no sólo hace alusión a normas, sino también a principios, criterios, proyectos, técnicas, métodos, instrumentos, etc. A través de la normatividad la Pedagogía se propone a responder el por qué y para qué estudiar, qué medios utilizar, con qué recursos, cómo organizar un proceso educativo. La Pedagogía centra su discurso en cómo debe ser la educación y en el cómo conseguir que lo sea.

> Sistematicidad
Partiendo de planteamientos Kanteanos, la Pedagogia es sometida a un proceso de construcción de sistematicidad, ya que como Kant decía, la educación que procede mecánicamente ha de contener errores por no tener en qué fundarse. Esta sistematicidad permite definir principios de agrupamiento en las relaciones interdisciplinarias que pueda establecer la Pedagogía con otras disciplinas.

Problemas

> Discursividad
El discurso es el campo de aplicación de la práctica pedagógica con el cual se explican los fenómenos de la educación. Según Furlán el discurso pedagógico es el que da cuenta importancia y jerarquía de la educación. La discursividad registra objetos de saber, nociones, conceptos, modelos, métodos que dan cuenta de la búsqueda de la sistematicidad de la pedagogía.

> Historicidad
Una mirada retrospectiva es importante en el sentido que a partir de postulados clásicos se pueden construir nuevas formas de pensar la Pedagogía. También permite advertir la complejidad de la Pedagogía al verse influida por acontecimientos políticos, económicos y también teóricos y conceptuales.

> Científicidad
Echeverri y Zuluaga señalan que a causa de la crisis y retos actuales, las maneras de pensar la Pedagogía y formas de investigar las cuestiones pertinentes a ésta, han cambiado. En la actualidad se plantea la importancia de conceptos de frontera cuyos aportes generan diversos enfoques y perspectivas. En consecuencia, en la necesidad de actualizar un campo conceptual no se apunta a teorías únicas, sino más bien a comprender una configuración que capta las diferencias, relaciones, posibilidades, continuidades entre diversos enfoques teóricos.

4. Saber pedagógico y conocimiento pedagógico

El saber se diferencia del conocer porque en él se encuentra una actitud, una disposición marcadamente diferente. Mientras que el saber es espontaneo y resulta de inquietudes, el conocer se fundamenta sobre el método. El conocimiento procede de operaciones intelectuales complejas, de reglas y pretende conformar una finalidad instrumental. Aún así, es por medio del saber que se explica el conocer.

A diferencia del conocer, el saber no es una cuestión rígida, por el contrario, en él yacen los matices que diferencian, por ejemplo, a dos profesores de matemáticas. Aunque dos personas hayan estudiado de un mismo libro, sus saberes, que en si mismos evocan experiencias previas, dictarán la forma en que dichas personas interpreten un conocimiento en particular, que luego es "encasillado" en el esquema mental del individuo.

5. La Pedagogía como práctica

Para Zambrano Leal la Pedagogía es una teoría práctica de la educación. Así mismo, la educación es el proceso por el cual las generaciones adultas introducen a las más jóvenes a los patrones culturales de la sociedad en donde éstas se desarrollan. El proceso educativo, hay que decir, se lleva a cabo practicando la enseñanza que, a su vez, se sustenta de la transmisión como medio para transferir los mencionados patrones, y también valores y formas de comportamiento.

En otras palabras, la práctica de la pedagogía es un modo de hacer, un ejercicio que implica, por un lado, la presencia de dos o más sujetos dispuestos a transformarse y por otro, un espacio y tiempo en donde esta transformación tenga lugar. Como base para la tarea de enseñanza y como requisito fundamental se erige la comunicación, la cual exige escuchar al otro para dar comienzo a un dialogo.

En pocas palabras, los procesos de enseñanza y aprendizaje son el lado práctico del educar y por ende de la Pedagogía.

EJE II

  1. Los fines y el sentido de la educación en las sociedades humanas.
  2. El problema de la transmisión.
  3. Educabilidad. Problemáticas de la educabilidad desde el sujeto y desde el contexto.

1.  Los fines y el sentido de la educación en las sociedades humanas

Zambrano Leal sostiene que la finalidad de la educación se encuentra en la relación del hombre consigo mismo, con los otros y con su medio ambiente. Citando a Philippe Meirieu este autor extiende esta noción y escribe que la finalidad de la educación es hacer de los sujetos individuos autónomos, libres y críticos. Así mismo, reconoce el valor que lo social tiene para la educación, puesto que es el ámbito en donde el sujeto, al ser educado, se inserta y ejerce una ciudadanía verdadera, gozando de libertad y autonomía. Para cumplir con este fin, la educación no comienza a efectuarse en un sujeto ya maduro, sino que su accionar comienza con el niño. En este sentido, en la etapa temprana del proceso educativo la educación acoge al niño y lo hace crecer desarrollando una serie de estados físicos, intelectuales y morales para que más tarde el niño esté en condiciones de ser parte de la sociedad en la cual está destinado a vivir.

2. El problema de la transmisión

Jacques Hassoun entiende a la transmisión como un proceso de carácter imperativo, que teniendo en cuenta el pasado y el presente, ofrece a las generaciones una pedagogía, una enseñanza y esencialmente un compromiso con la historia de la sociedad en donde habitan los sujetos participes de este proceso. Estos sujetos son el adulto, quien es el que transmite, y el joven o niño, quienes reciben.

Ahora bien, en los tiempos modernos la transmisión plantea problemas y complejidades inéditas que la marcan como una cuestión en deterioro. Estos problemas están íntimamente relacionados con la filiación. En una sociedad globalizada, mediatizada e informada, la relación entre adultos y jóvenes ha sufrido erosiones de múltiples características que plantean un escenario cuyas fronteras por edades no son las mismas que las de antes y en donde la idea de autoridad tampoco respeta esquemas del pasado. Por otro lado, en el contexto nacional existe la particularidad de que lo histórico-social se traduce como una tensión, algo que obstaculiza la búsqueda de un acuerdo entre las diferentes generaciones, puesto que el proceso dictatorial ha marcado un cambio cultural y educativo que ha dividido a dichas generaciones.

Al reflexionar sobre esta problemática, Sandra Carli propone a la pedagogía y a la educación como los mejores medios para buscar una solución a la complejidad de las filiaciones. Esta autora expresa que una nueva pedagogía en el sistema educativo actual debe encarar los problemas de transmisión contemporáneos, transmitiendo desde la densidad del presente, pero también interrogando el pasado, teniendo en cuenta herencias, historias locales, etc.

3. Educabilidad. Problemáticas de la educabilidad desde el sujeto y desde el contexto

La tarea educativa, de acuerdo con lo expuesto por Stramiello en el sitio web CECIES, se concibe con la interacción de dos elementos: la capacidad de influenciar y la capacidad de ser influenciado. Al primero se lo denomina educatividad y se refiere a la aptitud del educador para facilitar y contribuir al aprendizaje; el segundo, educabilidad y alude a la capacidad de todo individuo de recibir influencias y reaccionar ante ellas para construir su propia identidad. Por otro lado, Ricardo Baquero, en un sentido amplio, entiende la educabilidad como la inmadurez o incompletud natural del sujeto sobre la cual la acción educativa trabaja y llena con experiencia.

Tanto Stramiello como Baquero reflexionan sobre las diferentes problemáticas presentes en la educación. Por su parte, Stramiello, quien se desempeña en la Universidad de Lanús, hace foco en nuestra región al referirse al debate asociado con el cumplimiento del derecho a la educación y en las propuestas que centran la atención en la educación como condición indispensable. Ella también menciona la complejidad que representa la relación entre el fracaso escolar y la pobreza y sostiene que conocer las condiciones socioculturales de los alumnos de bajos recursos no debe ser tomado como un hecho condenatorio al considerar que el fracaso de estos alumnos es inminente. 

Baquero, quien se extiende mucho más en este tema, advierte el problema en el sujeto al observar  una variedad de situaciones, como por ejemplo, el caso de alumnos que promocionan a pesar de no haber alcanzado muchos de los aprendizajes esperados o el problema del acceso a prácticas, valores y saberes en el contexto escolar. Otro problema sobre el cual Baquero reflexiona es en los "monstruos humanos". Este tema había sido inicialmente tratado por Comenio, quien consideraba a estos seres como individuos faltos de entendimiento e ineptos a la cultura. Ante esta cuestión Baquero advierte que el problema con este tipo de alumnos considerados a veces como inmodificables tiene raíces en la crianza del niño y por ende, los padres del alumno pasan a ser los principales responsables. 

Otro problema significativo es la diversidad existente en la población escolar en un sistema que esta configurado para soportar individuos homogéneos. Baquero señala la diversidad natural que puede observarse entre los alumnos agrupados en un mismo grado. Dicha diversidad es irrelevante porque lo más probable es que no afecte la educabilidad en términos de los tiempos y formas del dispositivo escolar. Sin embargo, la situación de diversidad es mucho más compleja cuando se trata de alumnos con capacidades especiales, de diferentes etnias o provenientes de diferentes grupos minoritarios o países. Ante esta situación y más que nada con el caso de alumnos con capacidades especiales, las escuelas normales se ven excedidas en capacidades para impartir prácticas escolares comunes por lo que se recurre a escuelas especiales como medio de solución.

EJE III

  1. Condiciones históricas del surgimiento de la escuela y del discurso pedagógico: la Modernidad como proyecto político, cultural y social.
  2. El Espacio escolar y control social: el aula como espacio de materialización. Simultaneidad; método; gradualidad; sistematicidad; jerarquía y arbitrario cultural.
  3. El pensamiento pedagógico de la modernidad: infancia y pedagogía; las ideas de Comenio, Rousseau y del positivismo en la configuración de este discurso.
  4. La Escuela Nueva: Antecedentes, tendencias e interpretaciones alrededor de este movimiento pedagógico.

1. Condiciones históricas del surgimiento de la escuela y del discurso pedagógico: la Modernidad como proyecto político, cultural y social

Muchos son los cambios que se han producido a través del tiempo que han logrando establecer las bases de una sociedad en donde la escuela pueda arraigarse.

La construcción de la Modernidad, que es a partir de donde Dussel y Caruso relatan la pedagogía, involucró movimientos tales como el Renacimiento, la Ilustración y la Reforma que han marcado diferentes etapas en la evolución de la humanidad. A su vez, el camino hacía la Modernidad también implicó procesos económicos como las revoluciones mercantiles e industriales; procesos sociales como la desaparición de la nobleza; procesos políticos como el debilitamiento de las monarquías y procesos culturales como la concepción de la naturaleza y el hombre.

Si hacemos un repaso general de la historia y los diferentes eventos relevantes en ella, un hecho importante desde el punto de vista económico y social es la transición de una economía agraria a una basada en la industria y el comercio. Este fenómeno produjo una crisis en el campo propiciando un éxodo masivo de campesinos a las zonas urbanas. Estas transformaciones de rasgos económicos suceden en forma paralela con otras de características sociales, en tanto a causa de la ausencia de campesinos en los campos las estructuras del régimen señorial se ven debilitadas. Desde un punto de vista político, se produce un debilitamiento de las monarquías absolutas.

Estas transformaciones de rasgos políticos, sociales y económicos se producen al tiempo de importantes avances intelectuales. En este marco, el Renacimiento es el movimiento cultural que funciona como plataforma de despegue de la Modernidad. Otro hecho importante es la revolución científica en el Siglo XVII gracias a los aportes de Galileo Galilei, Newton y Descartes, entre otros que conducen una corriente que propone una mirada diferente sobre las cosas del mundo, haciendo que se empiece a descreer que la naturaleza está regida por un orden divino y una doctrina racional empiece ser más aceptada. Apropósito de la razón, ésta es la base de unos de los movimientos más importantes: la Ilustración, que según Kant, representa la salida del hombre de su minoría de edad.

Todos estos hechos históricos integran una amalgama de sucesos que nuestra sociedad y sistema educativo recibió como herencia. De este modo, la educación argentina fue desde un principio laica y fue vista como el dispositivo para la formación de la ciudadanía. El proceso educativo se asentó en la transmisión de un relato uniforme acerca del pasado con la materia escolar de Historia y propiciando un sentimiento de pertenencia territorial a través de la enseñanza, en este caso, de Geografía

Otros componentes del currículo son Formación Cívica, ligada a la formación del ciudadano y utilizada como instrumento de integración del inmigrante; Matemáticas y la lectura como parte de los saberes elementales, marcando en la primera una relación con el capitalismo mercantil; Ciencias Naturales como muestra de la influencia del positivismo y la difusión de la racionalidad; Educación Física orientada al desarrollo físico del niño, pero también con cierto matiz militar al ser considerada como un dispositivo que enseña a "agrupar a los hijos de la patria para respetarla y defenderla".

2. El Espacio escolar y control social: el aula como espacio de materialización. Simultaneidad; método; gradualidad; sistematicidad; jerarquía y arbitrario cultural

Este punto que abarca el espacio escolar y el control social que en allí se ejerce, como así también la visión del aula, los métodos y diferentes procedimientos que suceden en su interior, es tratado en parte por Pablo Pineau y en parte por Dussel y Caruso, quienes, por supuesto, citan a pensadores y representantes clásicos de la Pedagogía.

En lo que se refiere al espacio escolar, y si por ello entendemos la estructura física de la escuela, Pineau expone algunas de las etapas en las que se advierte modificaciones estructurales en la escuela. Así, en las denominadas 21 piezas de Pineau podemos observar la siguiente secuencia: 
  • 1) Matr iz eclesiástica: Se crea un espacio separado de lo mundano.
  • 2) Aparición del espacio cerrado como dispositivo institucional: La infancia es aislada de los adultos y también del externo mundano.
  • 5) Ubicación en un espacio y tiempo especifico: En este caso, desatendiendo el aspecto temporal, podemos decir que hay lugares destinados al estudio y otros al juego, a los docentes y a los alumnos.
En cuanto al control social, en los espacios escolares se produce un disciplinamiento de la infancia. Una de las piezas de Pineau: "Institucionalización de la escuela obligatoria como mecanismo de control social" expresa que la escolarización es considerada por todos los sectores sociales como la única vía de civilización.

Por otro lado, recurriendo a Dussel y Caruso para abordar la cuestión del aula, ellos dicen que hacía finales de la edad media, ésta comienza a adquirir forma, pero que las cosas que debían pasar adentro estaban aún en gestación. Ante la pregunta de cómo dirigir, enseñar y gobernar a los alumnos, surgían dos modelos: el militar y el pastorado. El primero era basado en una militarización, el segundo era proporcionado por las tradiciones religiosas que tendían a tratar a los niños como "rebaño". Esta visión del niño dotaba al pastor de un liderazgo particular y un poder que regía en los hombres y no sobre un espacio o lugar físico. Este poder yacía en la fuerte noción de obediencia que subordinaba a los alumnos con el pastor.

Más adelante, ya a principios de la Edad Moderna, Comenio sienta las bases de la metodología y didáctica a emplear en el aula. Él proponía que las aulas sean lugares agradables, llenos de luz, limpios e ilustrados con pinturas educativas en las paredes. Sin embargo, el núcleo del método yacía en su carácter global. Esto quiere decir que el docente se alzaría como figura central y portadora de autoridad; se encargaría de un grupo y no de alumnos de forma individual, propiciando de este modo ambientes de competencia y trabajo grupal que eran bienvenidos. Un problema que surge en este momento es lograr que los alumnos efectivamente escuchen, y así emergió el tema de la motivación-atención como objeto de preocupación de la Pedagogía. En respuesta a ello, Comenio elaboró los principios de gradualidad, los cuales establecían pautas para facilitar el enseñar y el aprender. Estos principios proponían una transmisión secuencial, de lo más fácil a lo más difícil, de lo general a lo particular, se empieza temprano en las vidas de los niños, etc.

Retornando a Pineau, los aspectos de simultaneidad, sistematicidad y jerarquía también están presentes en sus piezas. La sistematicidad remite a la agrupación de los contenidos, los cuales son seleccionados y ordenados por las escuelas al ser considerados como importantes en la construcción del currículo. Por último, la jerarquía se conecta con el hecho que la escuela pertenece a un sistema mayor denominado sistema educativo. En este marco, la escuelas se orden con criterios variados de jerarquización.

3. El pensamiento pedagógico de la modernidad: infancia y pedagogía; las ideas de Comenio, Rousseau y del positivismo en la configuración de este discurso

El pensamiento pedagógico moderno es una construcción cuyos componentes se han ido ensamblando con el aporte de numerosos autores durante el largo transcurso de la historia, comenzando desde la necesidad del hombre primitivo por transmitir. Dos obras que destacan en el amplio paisaje de aportes pedagógicos son la Didáctica Magna de Comenio y Emilio de Rousseau. Pero antes de repasar los discursos de Rousseau y Comenio, comenzamos por la tesis de Narodowski sobre la infancia y pedagogía.

Él argumenta que la niñez representa el punto de partida y el punto de llegada de la pedagogía, como así también la fuente de buena parte de sus preocupaciones, ligadas, más que nada, con los casos de la infancia integrada en instituciones escolares. Desde otra óptica, la pedagogía representa la salvación de la niñez al posicionarse como la protagonista de haber rescatado a la niñez de la vieja visión que se tenía de ella: un adulto pequeño. Con el comienzo de la modernidad, entonces, se constituiría la nueva sensibilidad hacia el niño, el cual sería objeto de cuidados especiales, amor y vigilancia.

Por otro lado, el niño, desde el punto de vista epistemológico de la pedagogía, se fragmenta en la figura del alumno, el cual se diferencia del primero en tanto es un objeto de conocimiento. En este sentido, el niño es un dato anterior a la construcción discursiva, es la base para construir al alumno teóricamente. 

Una gran parte de los avances pedagógicos sobre la niñez se deben al incomparable aporte de Rousseau que con su obra Emilio descubre a la infancia y la califica como una característica natural propia del ser humano. Él señala que la infancia es una parte inalienable de la naturaleza porque como escribe en su obra "la naturaleza quiere que los niños sean niños antes de ser adultos". Además de aquello, este autor reflexiona acerca de innumerables aspectos de la infancia y de procesos de educación e infantilización, logrando configurar, de este modo, la pedagogía moderna al delinear al niño en su educabilidad.

En cuanto al discurso de Comenio, la Didáctica Magna se considera como la descripción más completa, detallada y minuciosa del modo racional y ordenado de educar a los seres humanos, obra que prevalece en la actualidad del discurso sobre la escolaridad con sus métodos y preceptos  más relevantes. Comenio, a diferencia de Rousseau y su obra publicada casi un siglo y medio más tarde, no tiene una pretensión tan abarcadora acerca de la infancia. La finalidad de la Didáctica Magna es procurar el orden natural y racional de las acciones de enseñar y aprender. Este orden se basa en una de las nociones más significativas del trabajo de este autor: la graduación, característica principal de la mejor forma de enseñar. Otro tema importante presentado en la obra de Comenio es el desarrollo humano, en el cual la infancia constituye un paso secuencial hacia la plenitud. La infancia supone una mayor capacidad para aprender porque todavía no hay nada aprendido.

Por último, Inés Dussel argumenta que el positivismo fue un movimiento intelectual de gran alcance en la segunda mitad del siglo XIX, cuya influencia en la pedagogía fue decisiva. En su aplicación a la propuesta escolar de las "pedagogías triunfantes", el positivismo lejos de ser un elemento predominante, paso a coexistir con elementos cuyos discursos muchas veces lo contradecían. 

4. La Escuela Nueva: Antecedentes, tendencias e interpretaciones alrededor de este movimiento pedagógico

 La escuela nueva se define como un movimiento comprometido con la liberación del niño. Según Marcelo Caruso, este movimiento emerge como una avalancha de experiencias, propuestas y métodos en reacción a la escuela tradicional y las relaciones sociales que imperaban en la época. Su origen radica en la complejidad social proveniente de la industrialización y las formas de opresión resultantes de la primera y segunda guerra mundial.

Las principales premisas de este movimiento eran revertir situaciones tales como la pasividad del alumno, el énfasis puesto en el intelectualismo, la superficialidad, etc. Por otro lado, este movimiento además cuestionaba las características con las que se construye el dispositivo escolar en la modernidad: el docente como el único portador de saber, la matriz eclesiástica, la escuela disciplinadora, los currículos universales, por mencionar algunos. 

EJE IV

  1. Rasgos del escenario actual: posmodernidad y/o modernidad tardía; globalización; sociedad del conocimiento; segmentación y fragmentación social; multiculturalismo.
  2. Corrientes pedagógicas contemporáneas: debates en torno a las categorías del pensamiento pedagógico de la modernidad.
  3. La pedagogía crítica: supuestos conceptuales y implicancias para la práctica.
  4. El pensamiento pedagógico de Paulo Freire: la pedagogía de la liberación y la educación popular. La naturaleza política de la educación y los desafíos para la construcción de la ciudadanía.
  5. La Pedagogía social: nuevos modos y formatos; nuevas prácticas educativas: institucionalizadas o no institucionalizadas. Los desafíos de la educación en el contexto contemporáneo.

1. Rasgos del escenario actual: posmodernidad y/o modernidad tardía; globalización; sociedad del conocimiento; segmentación y fragmentación social; multiculturalismo


2. Corrientes pedagógicas contemporáneas: debates en torno a las categorías del pensamiento pedagógico de la modernidad

El enfoque cognitivo

El congnitivismo es una corriente de la psicología que tiene principalmente como objeto de estudio los procesos mentales. Sus métodos de investigación se han basado, en un principio, en descifrar lo que sucedía en la mente del sujeto entre el estimulo y la respuesta. En la actualidad, los estudios de la mente se llevan a cabo asociando las representaciones de ésta con procedimientos computacionales (CRUM).

En cuanto al marco histórico, el congnitivismo surge en los años sesentas como consecuencia de la unión de científicos de diversas ramas, como por ejemplo, filósofos, lingüistas, psicólogos, computólogos, etc. los cuales tenían como objeto de interés común la mente humana. Por otro lado, la característica empírica propia de esta disciplina, que tendía a observar el comportamiento visible del organismo en su curso de aprendizaje, fue reemplazada por procesos internos de pensamiento llamados resolución de un problema. De este modo, el cambio promovido por Jean Piaget influye en el congnitivismo logrando que éste abandonara su enfoque empírico y adoptara una visión racionalista. Así, el congnitivismo se inicia como corriente pedagógica contemporánea.

Las contribuciones educativas del congnitivismo son significativas, ya que implica una aplicación inmediata en el aula escolar, en el pensamiento creativo, en los estilos y dimensiones de aprendizaje, etc. Se puede decir que esta es una corriente que esta lejos de ser un conjunto de conocimientos completos, ya que es un área relativamente nueva y en constante avance.

El enfoque constructivista

El constructivismo es una teoría que intenta explicar cual es la naturaleza del conocimiento humano y a la vez indaga sobre el método que los humanos usan para resolver diferentes problemas y dilemas que su entorno les presenta. Esta teoría se propone como una corriente pedagógica contemporánea en donde el estudiante no es visto como un ente pasivo, sino como un ente activo que "construye" su propio aprendizaje.

El constructivismo asume que ningún conocimiento se origina de la nada. Por el contrario, sus ideas señalan que conocimientos previos tales como creencias, prejuicios, elementos atados a la memoria, etc. conforman las piezas del nuevo conocimiento, el cual puede ser más formal, estructurado o académico. A su vez, todo tipo de conocimiento es objeto de ser cambiado, reformulado o desechado de acuerdo a las condiciones e imposiciones de nuestro propio aprendizaje.

El paradigma ecológico

Explica los fenómenos educativos según principios de la ecología derivada de la tesis del biólogo alemán Haeckel. De este modo, la escuela es interpretada como un ecosistema social humano. Este paradigma es un modelo integrador que ayuda a comprender los hechos pedagógicos y educativos.
  • Sus explicaciones de la escuela como ecosistema: El paradigma ecológico constituye un marco que da sentido a la escuela, la cual es vista como la consecuencia de complejos procesos históricos y producto de una construcción social; no como un suceso innato de la vida en sociedad. Según Colom y Sureda (1981) la escuela es un mesosistema de desarrollo humano que envuelve el microsistema "aula" y que es cubierto por un macrosistema que es el "sistema educativo".
  • Sus implicaciones en lo pedagógico: Implica una visión global, compleja e interdependiente de la escuela. Este paradigma estudia las situaciones de enseñanza-aprendizaje y abre la posibilidad a una escuela en directa relación con la comunidad, sus necesidades e intereses cotidianos. 

3. La pedagogía crítica: supuestos conceptuales e implicancias para la práctica.

Las pedagogías críticas nacen como respuesta a los grandes conflictos culturales, económicos y políticos de la sociedad. Sus principales representantes coinciden en un enfoque con compromiso por la libertad y el pensar crítico y transformador del hombre, como así también, expresan interés en construir una sociedad más pluralista y verdaderamente democrática. Esta corriente se denomina "crítica" en cuanto obedece a enfoques teóricos sobre procesos sociales, culturales, políticos, etc. originados en las teorías críticas de Habermas y de la Escuela de Francfort

Algo característico de estas corrientes es que expresan preocupación por temáticas diversas, como por ejemplo lo que sucede en el aula, el desarrollo del currículo, las prácticas educativas del docente, la comunicación entre el profesor y el alumno, entre otros temas, hasta el papel de la sociedad en la formación del ciudadano. Algunos de sus exponentes más importantes son:

  • Paulo Freire quien desarrolló la tesis de una educación emancipadora, con su atención a la educación de la comunidad y la praxis educativa. La educación como práctica de la libertad y la educación problematizadora son sus obras más importantes.
  • Henry Giroux, filósofo norteamericano, quien se destaca por su investigación en el papel del docente en el proceso de formación de la sociedad actual.
  • Wilfred Carr, filósofo inglés, y Sephem Kemis, investigador australiano, han desarrollado estudios sobre la investigación-acción para la formación del teórico emancipador.

4. El pensamiento pedagógico de Paulo Freire: la pedagogía de la liberación y la educación popular. La naturaleza política de la educación y los desafíos para la construcción de la ciudadanía

Paulo Freire hace un uso exhaustivo de la palabra libertad/liberación para solidificar el contraste teórico con las estructuras opresivas del contexto político, económico y cultural. Este autor habla de liberación porque en el Brasil de su época la población vivía en una condición de miseria y explotación, pero sin embargo, ésta se mantenía con una actitud pasiva y en silencio. 


La pedagogía liberadora es un movimiento educativo que se basa de una nueva mirada de la cultura. Sus fundamentos apuntan a un proceso educativo que lleve al hombre a ser partícipe de la transformación del mundo que lo rodea por medio de una concientización que le permita establecer una mirada crítica y reflexiva sobre su realidad. Con esta mirada critica, Freire pretende que el hombre se libere del sometimiento cultural y de los vestigios provenientes de las épocas de colonización, que se representaban en los señores dueños de las tierras al otorgar tratos de esclavos a los trabajadores.  

En su publicación Pedagogía del oprimido (1969), Paulo Freire critica fuertemente a los mecanismos más usualmente utilizados en política de alfabetización, en tanto reducen los procesos de lectura, escritura y pensamiento a meras técnicas alienantes. En su obra Freire recurre a nociones nuevas que contribuyen a la crítica del modelo educativo establecido en el Brasil de su época. Estos conceptos son:

  1. Deshumanización: Consecuencia de la opresión, que afeca tanto a los oprimidos como a los que oprimen
  2. Educación bancaria: El educando es un ente pasivo que padece la acción de su educador. En esta analogía el conocimiento es el "deposito", el educando el "depositario" y el educador el "depositante".
  3. Educación problematizadora: Niega el sistema unidireccional del la educación bancaria promoviendo un dialogo liberador.
  4. La dialogicidad: La relación yo/tú es la esencia de la educación como práctica de la libertad.
La finalidad inmediata de esta pedagogía es lograr alfabetización, entendida como práctica de la libertad. También, aplicar soluciones liberadoras por medio de la interacción y transformación social por medio de un procedimiento de concientización.

5. La Pedagogía social: nuevos modos y formatos; nuevas prácticas educativas: institucionalizadas o no institucionalizadas. Los desafíos de la educación en el contexto contemporáneo

6276 palabras

Thursday, November 1, 2012

Pedagogía: Eje IV [3° Parcial]

EJE IV

  • Rasgos del escenario actual: posmodernidad y/o modernidad tardía; globalización; sociedad del conocimiento; segmentación y fragmentación social; multiculturalismo.
  • Corrientes pedagógicas contemporáneas: debates en torno a las categorías del pensamiento pedagógico de la modernidad. La pedagogía critica: supuestos conceptuales y implicancias para la práctica. El pensamiento pedagógico de Paulo Freire: la pedagogía de la liberación y la educación popular. La naturaleza política de la educación y los desafíos para la construcción de la ciudadanía.
  • La Pedagogía social: nuevos modos y formatos; nuevas prácticas educativas: institucionalizadas o no institucionalizadas. Los desafíos de la educación en el contexto contemporáneo.

[4a] Cerezo Huerta: Revista Electrónica de Pedagogía


Pedagogía liberadora

La pedagogía liberadora es un movimiento educativo que se basa de una nueva mirada de la cultura. Sus fundamentos apuntan a un proceso educativo que lleve al hombre a ser partícipe de la transformación del mundo que lo rodea por medio de una concientización que le permita establecer una mirada crítica y reflexiva sobre su realidad.

En su publicación Pedagogía del oprimido (1969), Paulo Freire, el principal exponente de esta propuesta educativa, critica fuertemente a los mecanismos más usualmente utilizados en política de alfabetización, en tanto reducen los procesos de lectura, escritura y pensamiento a meras técnicas alienantes. En su obra Freire recurre a nociones nuevas que contribuyen a la crítica del modelo educativo establecido en el Brasil de su época. Estos conceptos son:

  1. Deshumanización: Consecuencia de la opresión, que afeca tanto a los oprimidos como a los que oprimen
  2. Educación bancaria: El educando es un ente pasivo que padece la acción de su educador. En esta analogía el conocimiento es el "deposito", el educando el "depositario" y el educador el "depositante".
  3. Educación problematizadora: Niega el sistema unidireccional del la educación bancaria promoviendo un dialogo liberador.
  4. La dialogicidad: La relación yo/tú es la esencia de la educación como práctica de la libertad.
La finalidad inmediata de esta pedagogía es lograr alfabetización, entendida como práctica de la libertad. También, aplicar soluciones liberadoras por medio de la interacción y transformación social por medio de un procedimiento de concientización.

El enfoque cognitivo

El congnitivismo es una corriente de la psicología que tiene principalmente como objecto de estudio los procesos mentales. Sus métodos de investigación se han basado, en un principio, en descifrar lo que sucedía en la mente del sujeto entre el estimulo y la respuesta. En la actualidad, los estudios de la mente se llevan a cabo asociando las representaciones de ésta con procedimientos computacionales (CRUM).

En cuanto al marco histórico, el congnitivismo surge en los años sesentas como consecuencia de la unión de científicos de diversas ramas, como por ejemplo, filósofos, lingüistas, psicólogos, computólogos, etc. los cuales tenían como objeto de interés común la mente humana. Por otro lado, la característica empírica propia de esta disciplina, que tendía a observar el comportamiento visible del organismo en su curso de aprendizaje, fue reemplazada por procesos internos de pensamiento llamados resolución de un problema. De este modo, el cambio promovido por Jean Piaget influye en el congnitivismo logrando que éste abandonara su enfoque empírico y adoptara una visión racionalista. Así, el congnitivismo se inicia como corriente pedagógica contemporánea.

Las contribuciones educativas del congnitivismo son significativas, ya que implica una aplicación inmediata en el aula escolar, en el pensamiento creativo, en los estilos y dimensiones de aprendizaje, etc. Se puede decir que esta es una corriente que esta lejos de ser un conjunto de conocimientos completos, ya que es un área relativamente nueva y en constante avance.

El enfoque constructivista

El constructivismo es una teoría que intenta explicar cual es la naturaleza del conocimiento humano y a la vez indaga sobre el método en que los humanos resuelven diferentes problemas y dilemas que su entorno les presenta. Esta teoría se propone como una corriente pedagógica contemporánea en donde el estudiante no es visto como un ente pasivo, sino como un ente activo que "construye" su propio aprendizaje.

El constructivismo asume que ningún conocimiento se origina de la nada. Por el contrario, sus ideas señalan que conocimientos previos tales como creencias, prejuicios, elementos atados a la memoria, etc. conforman las piezas del nuevo conocimiento, el cual puede ser más formal, estructurado o académico. A su vez, todo tipo de conocimiento es objeto de ser cambiada, reformulado o desechado de acuerdo a las condiciones e imposiciones de nuestro propio aprendizaje.

La teoría sociohistórica

La teoría sociohistórica de Vygotsky es una teoría que plantea que todo ser humano es dependiente del entorno social para permitir un desarrollo físico, mental y espiritual pleno. Esta teoría, atacada por sus detractores, a sido llamada "conductismo social" al considerarse que la autodeterminación del individuo es insignificante frente al monstruo de la sociedad.

Vygotsky sostiene que el desarrollo cultural del niño tiene en primer lugar, una fase social y luego una individual. De este modo, la formación de conceptos que gobiernan al niño se originan en relaciones entre humanos. Esta teorización se ve reflejada en la célebre frase de Vygotsky: "a través de otros llegamos a ser nosotros mimos".

Otro aporte significativo de Vygotsky es el estudio de la zona de desarrollo próximo. Este concepto se define como la distancia entre la habilidad actual del niño para resolver problemas y la habilidad necesaria para resolver problemas con mayor grado de dificultad. Vygotsky distingue por un lado "aprendizaje auténtico" el cual conlleva un desarrollo cognitivo, y por otro "aprendizaje" por si solo que significa un agregado a la memoria. Esta observación puede ser abordada desde una perspectiva constructivista, con la cual se puede decir que el primer tipo de aprendizaje obedece al un proceso de integración de nueva información en una estructura previamente constituida, mientras que el segunda es sólo información nueva y aislada de ideas previas.

El elemento "histórico" de la teoría sociohistórica hace referencia a los hechos históricos y sociales que determinan las posibilidades de aprendizaje. De este modo, la inteligencia natural de un individuo es casi irrelevante si su ámbito socio-histórico desfavorece su potencialidad. Este ámbito representa la tierra fértil o no en la que una buena semilla tendrá que crecer.

[4b] Martín Suárez: Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y el desarrollo curricular


El paradigma ecológico

Explica los fenómenos educativos según principios de la ecología derivada de la tesis del biólogo alemán Haeckel. De este modo, la escuela es interpretada como un ecosistema social humano. Este paradigma es un modelo integrador que ayuda a comprender los hechos pedagógicos y educativos.
  • Sus explicaciones de la escuela como ecosistema: El paradigma ecológico constituye un marco que da sentido a la escuela, la cual es vista como la consecuencia de complejos procesos históricos y producto de una construcción social; no como un suceso innato de la vida en sociedad. Según Colom y Sureda (1981) la escuela es un mesosistema de desarrollo humano que envuelve el microsistema "aula" y que es cubierto por un macrosistema que es el "sistema educativo".
  • Sus implicaciones en lo pedagógico: Implica una visión global, compleja e interdependiente de la escuela. Este paradigma estudia las situaciones de enseñanza-aprendizaje y abre la posibilidad a una escuela en directa relación con la comunidad, sus necesidades e intereses cotidianos. 

Las pedagogías críticas

Las pedagogías críticas nacen como respuesta a los grandes conflictos culturales, económicos y políticos de la sociedad. Sus principales representantes coinciden en un enfoque con compromiso por la libertad y el pensar crítico y transformador del hombre, como así también, expresan interés en construir una sociedad más pluralista y verdaderamente democrática. Esta corriente se denomina "crítica" en cuanto obedece a enfoques teóricos sobre procesos sociales, culturales, políticos, etc. originados en las teorías críticas de Habermas y de la Escuela de Francfort


Algo característico de estas corrientes es que expresan preocupación por temáticas diversas, como por ejemplo lo que sucede en el aula, el desarrollo del currículo, las prácticas educativas del docente, la comunicación entre el profesor y el alumno, entre otros temas, hasta el papel de la sociedad en la formación del ciudadano. Algunos de sus exponentes más importantes son:

  • Paulo Freire, pedagogo brasileño, que desarrolló la tesis de una educación emancipadora, con su atención a la educación de la comunidad y la praxis educativa. La educación como práctica de la libertad y la educación problematizadora son sus obras más importantes.
  • Henry Giroux, filósofo norteamericano, quien se destaca por su investigación en el papel del docente en el proceso de formación de la sociedad actual.
  • Wilfred Carr, filósofo inglés, y Sephem Kemis, investigador australiano, han desarrollado estudios sobre la investigación-acción para la formación de l teórico emancipador.