Thursday, November 1, 2012

Pedagogía: Eje IV [3° Parcial]

EJE IV

  • Rasgos del escenario actual: posmodernidad y/o modernidad tardía; globalización; sociedad del conocimiento; segmentación y fragmentación social; multiculturalismo.
  • Corrientes pedagógicas contemporáneas: debates en torno a las categorías del pensamiento pedagógico de la modernidad. La pedagogía critica: supuestos conceptuales y implicancias para la práctica. El pensamiento pedagógico de Paulo Freire: la pedagogía de la liberación y la educación popular. La naturaleza política de la educación y los desafíos para la construcción de la ciudadanía.
  • La Pedagogía social: nuevos modos y formatos; nuevas prácticas educativas: institucionalizadas o no institucionalizadas. Los desafíos de la educación en el contexto contemporáneo.

[4a] Cerezo Huerta: Revista Electrónica de Pedagogía


Pedagogía liberadora

La pedagogía liberadora es un movimiento educativo que se basa de una nueva mirada de la cultura. Sus fundamentos apuntan a un proceso educativo que lleve al hombre a ser partícipe de la transformación del mundo que lo rodea por medio de una concientización que le permita establecer una mirada crítica y reflexiva sobre su realidad.

En su publicación Pedagogía del oprimido (1969), Paulo Freire, el principal exponente de esta propuesta educativa, critica fuertemente a los mecanismos más usualmente utilizados en política de alfabetización, en tanto reducen los procesos de lectura, escritura y pensamiento a meras técnicas alienantes. En su obra Freire recurre a nociones nuevas que contribuyen a la crítica del modelo educativo establecido en el Brasil de su época. Estos conceptos son:

  1. Deshumanización: Consecuencia de la opresión, que afeca tanto a los oprimidos como a los que oprimen
  2. Educación bancaria: El educando es un ente pasivo que padece la acción de su educador. En esta analogía el conocimiento es el "deposito", el educando el "depositario" y el educador el "depositante".
  3. Educación problematizadora: Niega el sistema unidireccional del la educación bancaria promoviendo un dialogo liberador.
  4. La dialogicidad: La relación yo/tú es la esencia de la educación como práctica de la libertad.
La finalidad inmediata de esta pedagogía es lograr alfabetización, entendida como práctica de la libertad. También, aplicar soluciones liberadoras por medio de la interacción y transformación social por medio de un procedimiento de concientización.

El enfoque cognitivo

El congnitivismo es una corriente de la psicología que tiene principalmente como objecto de estudio los procesos mentales. Sus métodos de investigación se han basado, en un principio, en descifrar lo que sucedía en la mente del sujeto entre el estimulo y la respuesta. En la actualidad, los estudios de la mente se llevan a cabo asociando las representaciones de ésta con procedimientos computacionales (CRUM).

En cuanto al marco histórico, el congnitivismo surge en los años sesentas como consecuencia de la unión de científicos de diversas ramas, como por ejemplo, filósofos, lingüistas, psicólogos, computólogos, etc. los cuales tenían como objeto de interés común la mente humana. Por otro lado, la característica empírica propia de esta disciplina, que tendía a observar el comportamiento visible del organismo en su curso de aprendizaje, fue reemplazada por procesos internos de pensamiento llamados resolución de un problema. De este modo, el cambio promovido por Jean Piaget influye en el congnitivismo logrando que éste abandonara su enfoque empírico y adoptara una visión racionalista. Así, el congnitivismo se inicia como corriente pedagógica contemporánea.

Las contribuciones educativas del congnitivismo son significativas, ya que implica una aplicación inmediata en el aula escolar, en el pensamiento creativo, en los estilos y dimensiones de aprendizaje, etc. Se puede decir que esta es una corriente que esta lejos de ser un conjunto de conocimientos completos, ya que es un área relativamente nueva y en constante avance.

El enfoque constructivista

El constructivismo es una teoría que intenta explicar cual es la naturaleza del conocimiento humano y a la vez indaga sobre el método en que los humanos resuelven diferentes problemas y dilemas que su entorno les presenta. Esta teoría se propone como una corriente pedagógica contemporánea en donde el estudiante no es visto como un ente pasivo, sino como un ente activo que "construye" su propio aprendizaje.

El constructivismo asume que ningún conocimiento se origina de la nada. Por el contrario, sus ideas señalan que conocimientos previos tales como creencias, prejuicios, elementos atados a la memoria, etc. conforman las piezas del nuevo conocimiento, el cual puede ser más formal, estructurado o académico. A su vez, todo tipo de conocimiento es objeto de ser cambiada, reformulado o desechado de acuerdo a las condiciones e imposiciones de nuestro propio aprendizaje.

La teoría sociohistórica

La teoría sociohistórica de Vygotsky es una teoría que plantea que todo ser humano es dependiente del entorno social para permitir un desarrollo físico, mental y espiritual pleno. Esta teoría, atacada por sus detractores, a sido llamada "conductismo social" al considerarse que la autodeterminación del individuo es insignificante frente al monstruo de la sociedad.

Vygotsky sostiene que el desarrollo cultural del niño tiene en primer lugar, una fase social y luego una individual. De este modo, la formación de conceptos que gobiernan al niño se originan en relaciones entre humanos. Esta teorización se ve reflejada en la célebre frase de Vygotsky: "a través de otros llegamos a ser nosotros mimos".

Otro aporte significativo de Vygotsky es el estudio de la zona de desarrollo próximo. Este concepto se define como la distancia entre la habilidad actual del niño para resolver problemas y la habilidad necesaria para resolver problemas con mayor grado de dificultad. Vygotsky distingue por un lado "aprendizaje auténtico" el cual conlleva un desarrollo cognitivo, y por otro "aprendizaje" por si solo que significa un agregado a la memoria. Esta observación puede ser abordada desde una perspectiva constructivista, con la cual se puede decir que el primer tipo de aprendizaje obedece al un proceso de integración de nueva información en una estructura previamente constituida, mientras que el segunda es sólo información nueva y aislada de ideas previas.

El elemento "histórico" de la teoría sociohistórica hace referencia a los hechos históricos y sociales que determinan las posibilidades de aprendizaje. De este modo, la inteligencia natural de un individuo es casi irrelevante si su ámbito socio-histórico desfavorece su potencialidad. Este ámbito representa la tierra fértil o no en la que una buena semilla tendrá que crecer.

[4b] Martín Suárez: Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y el desarrollo curricular


El paradigma ecológico

Explica los fenómenos educativos según principios de la ecología derivada de la tesis del biólogo alemán Haeckel. De este modo, la escuela es interpretada como un ecosistema social humano. Este paradigma es un modelo integrador que ayuda a comprender los hechos pedagógicos y educativos.
  • Sus explicaciones de la escuela como ecosistema: El paradigma ecológico constituye un marco que da sentido a la escuela, la cual es vista como la consecuencia de complejos procesos históricos y producto de una construcción social; no como un suceso innato de la vida en sociedad. Según Colom y Sureda (1981) la escuela es un mesosistema de desarrollo humano que envuelve el microsistema "aula" y que es cubierto por un macrosistema que es el "sistema educativo".
  • Sus implicaciones en lo pedagógico: Implica una visión global, compleja e interdependiente de la escuela. Este paradigma estudia las situaciones de enseñanza-aprendizaje y abre la posibilidad a una escuela en directa relación con la comunidad, sus necesidades e intereses cotidianos. 

Las pedagogías críticas

Las pedagogías críticas nacen como respuesta a los grandes conflictos culturales, económicos y políticos de la sociedad. Sus principales representantes coinciden en un enfoque con compromiso por la libertad y el pensar crítico y transformador del hombre, como así también, expresan interés en construir una sociedad más pluralista y verdaderamente democrática. Esta corriente se denomina "crítica" en cuanto obedece a enfoques teóricos sobre procesos sociales, culturales, políticos, etc. originados en las teorías críticas de Habermas y de la Escuela de Francfort


Algo característico de estas corrientes es que expresan preocupación por temáticas diversas, como por ejemplo lo que sucede en el aula, el desarrollo del currículo, las prácticas educativas del docente, la comunicación entre el profesor y el alumno, entre otros temas, hasta el papel de la sociedad en la formación del ciudadano. Algunos de sus exponentes más importantes son:

  • Paulo Freire, pedagogo brasileño, que desarrolló la tesis de una educación emancipadora, con su atención a la educación de la comunidad y la praxis educativa. La educación como práctica de la libertad y la educación problematizadora son sus obras más importantes.
  • Henry Giroux, filósofo norteamericano, quien se destaca por su investigación en el papel del docente en el proceso de formación de la sociedad actual.
  • Wilfred Carr, filósofo inglés, y Sephem Kemis, investigador australiano, han desarrollado estudios sobre la investigación-acción para la formación de l teórico emancipador.

No comments:

Post a Comment